Artículos Recientes
Artículos Relacionados
Conozcamos la Leucosis Bovina |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Tierra Adentro |
Jueves, 21 de Julio de 2011 16:57 |
Por: Dr. Fausto Andrade Presidente CONEFA Ibarra
Debido a la alta incidencia de esta enfermedad en las ganaderías de nuestro país y del mundo es necesario que las personas involucradas en la producción bovina y de otras especies conozcan las causas y consecuencias de esta enfermedad y evitar pérdidas económicas en esta actividad que actualmente es de muy baja utilidad. La leucosis bovina es también conocida como: a.- Leucosis bovina enzóotica, b.- Linfomatosis, c.- Linfocitoma, d.- Leucosis linfoide, e.- Leucemia, f.- Leucosis viral bovina BVL. Se presenta con una gran variedad de signos clínicos y se caracteriza por el gran acumulo de linfocitos neoplásicos en casi todos los órganos, causando alta mortalidad, se puede presentar en cuatro formas: a.- Leucosis bovina esporádica b.- Leucosis bovina enzóotica c.- Leucosis bovina juvenil d.- Leucosis bovina tímica Debido a la alta propagación de leucosis enzóotica a nuevas granjas y zonas, por el movimiento de animales y por la transmisión en esta especie y en otras se cree que es de origen viral. Se ha logrado aislar un virus tipo C, similar a los que causan leucemia en otras especies, por esta razón en adelante la conoceremos como LEUCOSIS VIRAL BOVINA (BVL). En los bovinos, especie en la que vamos a enfocar la enfermedad, se transmite por:
Todas las razas son susceptibles a la BVL, ocurre muy rara vez en animales jóvenes menores a dos años y aumenta la frecuencia a medida que avanza la edad. Parece ser mucho mas frecuente en hatos grandes que en los pequeños, en hatos lecheros que en los de engorde, debido al mayor contacto y edad promedio en los primeros. La gran preocupación que se ha planteado es si la enfermedad es transmisible al hombre; con seguridad debemos decir, que la pasteurización destruye el virus, y por consecuencia el peligro de contagio es mínimo pero no descartado. El período de incubación puede ser de cuatro a ocho años y es por esta razón que muchos animales no presentan síntomas, pero, cuando la enfermedad se desarrolla es de muy mal pronóstico ya que el virus es inmunosupresor, esto significa que las defensas del organismo se ven muy disminuidas y el curso de la enfermedad es violento produciendo Linfomatosis que es una neoplasia del sistema linforeticular, que se identifica con la presencia de tumores en diferentes órganos especialmente en el abomaso, corazón, ganglios linfáticos viscerales y periféricos, hígado y bazo. En general aún no existe tratamiento para la leucosis viral bovina.
|
Última actualización el Miércoles, 19 de Octubre de 2011 20:14 |
Encuéntranos en Facebook:
Síguenos en Twitter:
Auspiciante Destacado
Revista Tierra Adentro por www.revistatierraadentro.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-LicenciarIgual 3.0 Unported
; |