Artículos Recientes
Artículos Relacionados
Minerales y Vitaminas |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Tierra Adentro |
Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 18:06 |
Por:Dr Manly Enrique Espinosa - La Bodega Agropecuaria
MINERALES La concentración de elementos minerales debe mantenerse dentro de estrechos márgenes, para garantizar la integridad estructural y funcional de los tejidos, así como para asegurar que el crecimiento, la salud y la productividad de los animales no se vean afectados. Los animales deben recibir en la ración una serie de elementos minerales, que se clasifican en dos grupos: los macro elementos o macro minerales, y los micro elementos o elementos traza. Los macro elementos o macro minerales son aquellos que son necesarios en cantidades muy superiores a los elementos traza, en cambio los micro elementos o elementos traza son llamados así por que se necesitan en cantidades extremadamente pequeñas. Componentes: Macrominerales
Minerales traza
Los elementos minerales tienen diferentes tipos de funciones metabólicas, unos participan en la estructura del organismo, como el calcio y fósforo, que son componentes importantes de los huesos. El sodio, cloro y potasio tienen funciones especialmente en la regulación del pH de los líquidos orgánicos y el equilibrio entre los líquidos de los distintos compartimentos del cuerpo ( tracto digestivo, sangre, espacios intercelulares, tejidos celulares ). Los demás elementos funcionan primariamente como cofactores o activadores de enzimas y hormonas. Por ejemplo, el yodo forma parte de la hormona tiroxina. Si un determinado elemento mineral es deficiente en la ración, se presentan síntomas característicos de dicha deficiencia. Por ejemplo la deficiencia de calcio y fósforo determina huesos defectuosos y desmineralizados, falta de apetito, desproporción articular, agalactia. De lo que se conoce de los requerimientos minerales en cuyes, se mantiene una relación calcio fósforo de 2:1. En el caso particular del fósforo, considerando que los cuyes son herbívoros monogástricos, se debe cubrir el requerimiento de este mineral en base a fósforo disponible.
VITAMINAS A las vitaminas se las puede definir como:
a) VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son las: A, D, E y K; se consumen junto con alimentos que contienen grasa. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días. Las vitaminas liposolubles son: Vitamina A (RETINOL), Vitamina D (CALCIFEROL), Vitamina E (TOCOFEROL), Vitamina K (ANTIHEMORRAGICA).
b) VITAMINAS HIDROSOLUBLES Las vitaminas hidrosolubles se caracterizan porque se disuelven en agua, estas son necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo y no son almacenadas en los tejidos corporales. Esto hace que deban administrarse en la dieta diaria y solo pueden prescindirse de ellas durante pocos días. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar la totalidad del líquido. Estas vitaminas se requieren en cantidades mínimas pero su falta provocaría alteraciones en el metabolismo normal. Dentro de estas se mencionan, riboflavina (b2), niacina (b3), niacinamida, ácido nicotínico, ácido fólico (folacina), cianocobalamina o cobalamina, vitamina c (ácido ascorbico), ácido paraminobenzoico, colina, inositol ácido Pantoténico, piridoxina o vitamina b6, tiamina.
|
Última actualización el Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 18:38 |
Encuéntranos en Facebook:
Síguenos en Twitter:
Auspiciante Destacado
Revista Tierra Adentro por www.revistatierraadentro.com se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-LicenciarIgual 3.0 Unported
; |